viernes, 10 de septiembre de 2010

Y uno aprende...

Después de algunos meses de duda... pues un post que debí de publicar hace tiempo:

Adaptándome a la vida en Brasil y luego de sobrevivir a los primeros problemas con la comida, transporte, idioma y aún dolido por no poder encontrar un empleo con tanta facilidad como cuando estaba en Lima, siento el peso de no haber aprendido mejor el idioma cuando estudiaba en el centro de idiomas de la San Martín y llego a pensar de que talvez mis planes no salgan tan bien como los pensé en un principio y es que después de haber participado en cuatro entrevistas de trabajo y recibido la temible respuesta de "no nos llames, nosotros te llamamos" siento mucho el no hablar del todo bien el idioma y que tenga que perder algunas oportunidades y muchas veces parecer un mono por llegar a hacerme entender más con las manos que con mis palabras.

A

estas alturas, simplemente puedo decir que ME LLEGA, me llega equivocarme; me llega estar en una clase y no entender el chiste del profe, como decía el viejo refrán: el que se ríe al último, es porque no entendió el chiste; me llega tener que decir las cosas más de una vez hasta que por fin me captan la idea; me llega hablar con una chica y tan solo por decirle "Toca para mí?" (haciendo referencia a una guitarra) me tenga que enterar luego que eso significaba que... bueno que me toque “otra cosa”; me llega enterarme demasiado tarde que al decirle a alguien que se ubique en la celda "Q" de excel se ría por que la palabra "CU" aquí quiere decir "trasero", aunque en una connotación más grotesca...

Pero como este blog se creó con muy buena onda ahí vamos, me gusta el país al final de las cuentas (obviamente no tanto como Perú), me gusta la gente (sobre todo las chicas) que siempre están prestas a ayudar y siempre tienen una sonrisa al saludar, gente muy activa que se divierte bastante (talvez más de lo debido) , me gusta ver todo lo que hay por aquí y que se puede implementar por allá, incluso me gusta ver los errores que hay aquí y espero no se apliquen allá.

Pdta.- gracias a mi hermano David que me hizo ver de algunos herrores ortográficos que pude corregir :)

domingo, 5 de septiembre de 2010

Aprendiendo a cocinar

En vista de que llevo un mes exacto alejado de la comida de mi casa tomé la firme determinación de convertirme en un buen cocinero o morir en el intento, para ello solicito a mi hermana que me envié unas recetas de como preparar guisos, uno de los requisitos de estas recetas es que tienen que tener la menor cantidad de ingredientes y además de tener indicaciones como "para bruto".

Cuando pensé en cocinar me olvidé del detalle que antes hay que comprar los ingredientes, por ello asisto a un supermercado cercano a mi nueva casa y compro todo lo necesario: pollo, papas, verduras y un sin fin de condimentos que la verdad no sé como se usan.

Todo empieza en la cocina y ver que no es lo mismo PREPARAR un plato que COCINAR otro, por ejemplo, ya me estaba volviendo experto "preparador" de sopas instantáneas.... así que para salir de la rutina empiezo con platos básicos como puré de papas (que en algún momento me salió como si fuese una especie de quaker) también aprendí a hacer unos tallarines rojos (unas de mis especialidades) también está entre mis nuevas hazañas un guiso de pollo que honestamente al menos es comestible y agradable... por ello cada vez que estoy en la cocina me pregunto ¿porque no le pedí a alguien que me enseñe a cocinar esas cosas en lima? felizmente aquí en la casa tengo la ayuda de Neide (la casera) que siempre me está dando esos "tips" de como hacer las cosas y es que en realidad ¿quién pensaría que hasta para freír papas se necesita una buena técnica?

Lo bueno de todo esto es que en realidad el ahorro que se hace al preparar uno mismo sus alimentos es que se ahorra de forma considerable y en vista de que aún no consigo trabajo... bueno eso es algo importante

Así que me gustaría seguir escribiendo algunas líneas más... pero el almuerzo aún no está pronto :)